5. Normativa que sustenta el trámite
Marco Normativo General
Norma |
Objeto |
Constitución Política de 1991.
|
(Artículos 83, 84, 209 y 333): Establece el principio de la buena fe, la no exigencia de requisitos adicionales para el ejercicio de un derecho, los principios de la función administrativa, de la actividad económica y la iniciativa privada. |
Decreto 2150 de 1995
|
Suprime y reforma regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios en la Administración Pública.
|
Ley 190 de 1995
|
Se dictan las normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa.
|
Ley 489 de 1998
|
(Artículo 18): Establece la supresión y simplificación de trámites como política permanente de la Administración Pública.
|
Documento CONPES 3292 de 2004
|
Establece un marco de política para que las relaciones del gobierno con los ciudadanos y empresarios sean más transparentes, directas y eficientes, utilizando estrategias de simplificación, racionalización, normalización y automatización de los trámites ante la administración pública. |
Decreto 4669 de 2005
|
Fija el procedimiento para aprobación de nuevos trámites, crea el Grupo de Racionalización y Automatización de Trámites (GRAT), como instancia consultiva del Gobierno Nacional en la materia y establece sus funciones |
Decreto 1151 de 2008
|
Establece los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia a implementar por fases y se dictan otras disposiciones. |
Ley 962 del 2012
|
“Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos”. Esta Ley es una iniciativa gubernamental que establece las directrices fundamentales de la política de racionalización de trámites, que guían las actuaciones de la Administración Pública en las relaciones del ciudadano-empresario con el Estado en sus diferentes niveles, para el ejercicio de actividades, derechos o cumplimiento de obligaciones. |
Decreto Anti trámites 019 de 2012
|
“Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública”
Una nueva relación del Estado con los ciudadanos como usuarios y destinatarios de sus servicios, con el fin de hacer su vida un poco más amable.
Proteger y garantizar la efectividad de los derechos de las personas naturales y jurídicas ante la Administración Pública.
Generar el compromiso de las instituciones públicas para ser más eficientes y eficaces. Suprimir o reformar los trámites, procedimientos y regulaciones innecesarios existentes en la Administración Pública. |
Ley 1712 del 2014
|
"Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y derecho de acceso a la información pública Nacional y se dictan otras disposiciones” |
Decreto 124 de 2016
|
Sustituye el titulo 4 de la parte 1 del libro 2 del Decreto 1081 de 2015 relacionado con el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano. |
Decreto 2641 de 2012
|
Sancionada la ley 1474 de 2011 “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. |
Normatividad de Trámites/OPAS/Consulta de Información
Tramites/OPAS/Consultas de Información |
Normatividad Vigente |
Asignación de los puntos de venta de la REDEP.
|
Ley 388 de 1997"Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones". Ley de Desarrollo Territorial la cual busca complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial.
Decreto 215 de 2005"Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones".
Resolución 033 de 2009"Por la cual se modifica la RESOLUCIÓN IPES – DG – 098 – 07 de julio 16 de 2007". Por la cual se reglamenta el proceso de identificación, selección y asignación de los vendedores informales que se ubicarán en los puntos de venta de la REDEP en la fase I, para el uso regulado del espacio público de las Localidades Santa Fe y Candelaria. Resolución 125 de 2007 "Por la cual se modifica la RESOLUCIÓN IPES – DG – 098 – 07 de julio 16 de 2007". Se reglamentó el proceso de identificación, selección y asignación de los vendedores informales que se ubicarán en los puntos de venta de la REDEP en la fase I, para el uso regulado del espacio público de las Localidades Santa Fe y La Candelaria.
|
Fortalecimiento de la inclusión productiva de emprendimientos por subsistencia.
|
Ley 388 de 1997 "Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones".
Decreto 215 de 2005 "Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones".
Resolución 033 de 2009 "Por la cual se modifica la RESOLUCIÓN IPES – DG – 098 – 07 de julio 16 de 2007". Por la cual se reglamenta el proceso de identificación, selección y asignación de los vendedores informales que se ubicarán en los puntos de venta de la REDEP en la fase I, para el uso regulado del espacio público de las Localidades Santa Fe y Candelaria.
Resolución 125 de 2007 "Por la cual se modifica la RESOLUCIÓN IPES – DG – 098 – 07 de julio 16 de 2007". |
Participación en Ferias Institucionales (Permanentes y Temporales).
|
Ley 388 de 1997 "Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones".
Decreto 215 de 2005 "Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones".
Resolución 033 de 2009 "Por la cual se modifica la RESOLUCIÓN IPES – DG – 098 – 07 de julio 16 de 2007". Por la cual se reglamenta el proceso de identificación, selección y asignación de los vendedores informales que se ubicarán en los puntos de venta de la REDEP en la fase I, para el uso regulado del espacio público de las Localidades Santa Fe y Candelaria.
Resolución 125 de 2007 "Por la cual se modifica la RESOLUCIÓN IPES – DG – 098 – 07 de julio 16 de 2007". Se reglamentó el proceso de identificación, selección y asignación de los vendedores informales que se ubicarán en los puntos de venta de la REDEP en la fase I, para el uso regulado del espacio público de las Localidades Santa Fe y La Candelaria. |
Asignación de un local o bodega en una plaza de mercado.
|
Resolución 267 de 2020 "Por medio de la cual se deroga la Resolución 018 de 2017 y la Resolución 620 de 2019; y se expide el Reglamento Administrativo, Operativo y de Mantenimiento de las Plazas de Mercado del Distrito Capital de Bogotá”.
Resolución 290 de 2014 “Por la cual se establecen los lugares, plazos y descuentos que aplican para cumplir con las obligaciones formales y sustanciales para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los tributos administrados por la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá, DIB de la Secretaría Distrital de Hacienda”.
Decreto 2537 de 1993 "Por el cual se reglamenta el artículo 174 del Decreto-Ley 1421 de 1993".
Resolución 018 de 2017 |
Formación y Capacitación Gratuita Para el Trabajo.
|
Constitución Política de 1991, Artículos 27, 54 y 67.
Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) artículos 2, 4, 5, 10-13, 19-23, 27-34, 36-45, 50-54.
Decreto 1860 del 1994 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales”.
Decreto 114 del 1996 “Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de programas e instituciones de educación no formal”.
Ley 749 de 2002 “Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones”.
Decreto 4904 de 2004 “Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones”.
Acuerdo 149 de 2005 “Por el cual se institucionaliza el programa de alfabetización para adultos en el distrito capital y se dictan otras disposiciones”.
Ley 1064 de 2006. “Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación”.
Decreto 2888 de 2007, “Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones”
Ley 1014 de 2006 “De fomento a la cultura del emprendimiento”
Decreto 2020 de 2006 “Por medio del cual se organiza el Sistema de Calidad de Formación para el Trabajo”.
Acuerdo 257 de 2006. “Por El Cual Se Dictan Normas Básicas Sobre La Estructura, Organización Y Funcionamiento De Los Organismos Y De Las Entidades De Bogotá, Distrito Capital, Y Se Expiden Otras Disposiciones”.
Directiva 001 de 2011 “Democratización de las oportunidades económicas en el distrito capital y promoción de estrategias para la participación efectiva de las personas vulnerables en el empleo”
Ley 1448 de 2011 “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.
Ley 1650 de 2013 “Por la cual se reforma parcialmente la Ley 115 de 1994”.
Ley 1651 de 2013 “Por medio de la cual se modifican los artículos 13,20,21,22,30 y 38 de la ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones-ley de bilingüismo".
Decreto 380 de 2015 “Por el cual se formula la política pública de trabajo decente y digno de Bogotá D.C., y se dictan otras disposiciones”
Ley 1988 de 2019 “Por la cual se establecen los lineamientos, para la formulación, implementación y evaluación de una política pública de los vendedores informales y se dictan otras disposiciones"
Resolución 1213 de 2020 “Por medio de la cual se reglamentan los plazos y la metodología para la elaboración de la política pública de vendedores informales de que trata la ley 1988 de 2019”.
|