
El 17 de agosto, a las 9:00 a.m., el Instituto para la Economía Social – IPES -, realizó el segundo espacio de rendición de cuentas con el objetivo de propiciar un escenario de diálogo para presentar la gestión de la entidad durante el primer semestre de 2022.
Al iniciar la jornada, el director del IPES, Alejandro Rivera, resaltó la importancia de estos espacios para construir juntos una política pública: “Hoy vamos a demostrar los resultados del primer semestre de nuestra gestión. Esta administración tiene como prioridad el pilar de la participación ciudadana, por eso quiero resaltar la creación de los consejos locales y distrital de vendedores informales, es aquí donde se eleva la participación con la población para articular de la mano nuestras acciones. Nosotros estamos en función de la ciudadanía, ustedes son nuestros jefes y debemos contarles todo el tiempo qué estamos haciendo y cómo ejecutamos los recursos. Créanme que estamos comprometidos con sacar adelante esta Bogotá que estamos construyendo entre todos”.
Emprendimiento
Frente al tema del fortalecimiento de la inclusión productiva de emprendimientos por subsistencia, la subdirectora Fátima Quintero, informó que en la ruta de formación integral se han intervenido 131 emprendimientos por subsistencia en diferentes temáticas, tanto en habilidades blandas como duras y herramientas ofimáticas de acuerdo a sus necesidades. También que se ha logrado la intervención de 258 emprendedores por subsistencia en aspectos técnicos y / o empresariales para potenciar sus unidades de negocio y lograr mayores niveles de calidad y presentación.
Asimismo, el IPES ha realizado 389 acompañamientos psicosociales para orientar de manera grupal e individual la interacción personal y así disminuir los conflictos y mejorar la convivencia en los entornos de las unidades productivas. Destacó, además, que se han atendido 654 emprendedores en la meta Plan de Desarrollo.
Durante el primer semestre de este año, la entidad ha adjudicado 14 módulos de la alternativa de Emprendimiento Social, dirigida a la población adulta mayor y a personas con discapacidad.
Plazas Distritales de Mercado
Frente a las Plazas Distritales de Mercado, la entidad ha garantizado la apertura y correcto funcionamiento de las Plazas, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y sanidad requeridas, adicionalmente se realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a estas instalaciones.
De esta manera, ha adelantado fortalecimiento a 19 comerciantes en temas para el abastecimiento y 7 para el turismo. De la misma forma, se destacó el fortalecimiento del emprendimiento de dulces artesanales en la Plaza Distrital de Mercado Siete de Agosto.
También se enfatizó el enfoque de paz, resaltando que el 27 de mayo con acompañamiento de la Agencia de Reincorporación Nacional (ARN) se desarrolló en la Plaza Distrital de Mercado La Perseverancia la vitrina denominada “Sabores de La Perseverancia” y Pazarela. Espacio en el que participaron 7 emprendimiento de víctimas del conflicto con prendas de paz de las marcas: Manifiesta, ASOMIC, Pisando fuerte, Coomunarte, Avanza y Confecciones la montaña.
Vendedores informales
A su turno, la subdirectora de Gestión, Redes Sociales e Informalidad, Luz Nereyda Moreno, subrayó que la entidad ha asignado 301 alternativas comerciales a los beneficiarios del IPES (en 13 ferias temporales y en 1 mobiliario Semi Estacionario). Asimismo, que fueron identificadas 2.095 personas, en 10 localidades, a través de 21 jornadas realizadas por los equipos territoriales.
De igual manera, se recalcó el seguimiento a 8.409 alternativas consolidadas de la siguiente manera: 3.187 Puntos Comerciales, 2.763 Mobiliarios Semi Estacionarios, 2.171 Quioscos y 288 Puntos de Encuentro.
En el marco al fortalecimiento a las formas asociativas de vendedores informales, se llevó a cabo el encuentro general con las Asociaciones de Vendedores Informales y la programación de los encuentros locales para convocar a consejeros, asociaciones, usuarios de alternativas y vendedores informales en general.
Del mismo modo, se resaltó la implementación de estrategias de Diálogo social, Participación y Desarrollo de la Gobernanza a través de la organización de los diferentes espacios públicos que permitan la construcción de pactos para su uso y aprovechamiento; a la fecha se han firmado 9 acuerdos concertados en sector María Paz, El Tintal, Centro Comercial Titán Plaza, Portal 80, La Gaitana, sector Cafam Floresta, Conecta Calle 26, Chorro de Quevedo y Movistar Arena.
Formación
En el tema de Formación, la subdirectora encargada, Johana Jaramillo, subrayó que fueron formados 1.030 personas: 156 en fortalecimiento empresarial, 134 de las alternativas económicas en el espacio público, 131 emprendedores por subsistencia formados, 132 comerciantes de Plazas Distritales de Mercado formados en principios de Manipulación Higiénica de Alimentos, educación sanitaria y principios en Buenas Prácticas de Manufactura y 477 ciudadanos atendidos en los Puntos Vive Digital de Veracruz y Kennedy.
Oficina Asesora de Comunicaciones
INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL - IPES
Sede Edificio Torre 73
Calle. 73 No. 11-66