
La Plaza de Bolívar fue el escenario donde más de 80 vendedores informales, entre artesanos de la localidad de La Candelaria y miembros de la comunidad indígena INGA del Putumayo, expusieron su creatividad y cultura en la feria “Manos que Transforman”, organizada por el Instituto para la Economía Social (IPES). Este evento, logró captar la atención de bogotanos y turistas, consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento de la economía social.
El director del Instituto para la Economía Social (IPES), Wilfredo Grajales Rosas se reunió con líderes de estos mercados en la Casa del Vendedor Informal y con representantes de otras entidades. Durante el encuentro, las partes acordaron varios puntos fundamentales que permitirán trazar una línea para el desarrollo de compromisos futuros.
El Instituto para la Economía Social (IPES) agradece el compromiso y respaldo de los vivanderos y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado, quienes con su esfuerzo han permitido generar espacios de diálogo los cuales posibilitan la construcción conjunta de realidades, fomentando transformaciones en su entorno, las mismas que dan viabilidad a una mejora en su calidad de vida.
El Instituto para la Economía Social (IPES) celebra el éxito los resultados de la Feria Navideña, una propuesta que promovió la inclusión, el desarrollo económico y la visibilidad de los vendedores informales. Con una duración de más de un mes, estas ferias se llevaron a cabo en diferentes localidades de Bogotá, destacando como un espacio de encuentro y comercio para los beneficiarios del instituto y la ciudadanía.
Respeto, inclusión e igualdad son los pilares en los que el Instituto para la Economía Social (IPES) se sustenta para seguir fortaleciendo su política de igualdad y de espacios libres de sexismo como parte de su lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer. Para lograr su objetivo la entidad distrital viene promoviendo a nivel interno y externo el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista.