
El pasado 10 de agosto, el Instituto para la Economía Social – IPES -, llevó a cabo el Segundo Espacio de Diálogo Social. Encuentro en el que se socializaron los avances estratégicos de la entidad durante el primer semestre de 2023 y se realizó un ejercicio de diálogo con los actores de la economía popular.
El IPES realizó este Segundo Espacio de Diálogo Social como un encuentro de retroalimentación constante para mejorar la gestión, al brindar un escenario a los participantes para expresar sus inquietudes y sugerencias y así manifestar de manera crítica la gestión de la entidad.
Durante el encuentro, se expusieron detalladamente las acciones llevadas a cabo en los diferentes ámbitos de trabajo, desde el manejo financiero hasta los proyectos y programas implementados.
Este ejercicio permitió a la entidad socializar las acciones en desarrollo para el cumplimiento de compromisos pendientes que requieren de especial atención en lo que resta de esta Administración.
Este espacio fue liderado por el director general del IPES, Alejandro Rivera; y participaron la subdirectora de Gestión de Redes Sociales e Informalidad, Luz Nereyda Moreno; la subdirectora de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización, Andrea Zharay Orejarena; la subdirectora de Diseño y Análisis Estratégico, Paola Rico Parada; el subdirector Administrativo y Financiero, Fabio Álzate; la subdirectora de Formación y Empleabilidad, Sonia Yolanda Ospina; el asesor de Control Interno, Andrés Méndez Jiménez; y el jefe de la Oficina de Control Disciplinario Interno, Juan Sebastián Moya.
Uno de los temas abordados fue el avance en la formulación de la política publica de vendedoras y vendedoras informales que busca darles el reconocimiento como actores de la economía popular dignificando su labor a través del uso y aprovechamiento del espacio público de manera concertada en beneficio de la ciudad; se resaltó la participación activa de los consejeros y consejeras, en la definición de actividades de la política.
Frente al tema de las Plazas Distritales de Mercado se resaltó la firma del memorando de entendimiento para replicar el Modelo de Administración de las Plazas Distritales de Mercado con Popayán, por medio de asistencia técnica y transferencia de conocimiento. Además, que se realiza el fortalecimiento de los comerciantes de acuerdo a la especialización de cada una de las Plazas de Mercado, este fortalecimiento es integral y se realiza orientado al abastecimiento y al turismo.
Como retos la entidad resaltó:
Asimismo, la entidad informó que uno de los compromisos ya planteados entre la dirección general del IPES y los comerciantes de las Plazas Distritales es ajustar la Resolución 267 de 2020, que traza el reglamento de estos mercados.
Se avanza en la adjudicación y ejecución de obras de reforzamiento estructural en las Plazas Distritales de Mercado priorizadas para la vigencia como son: Quirigua etapa II, 20 de Julio, Santander, Fontibón, Kennedy y Trinidad Galán.
Algunos logros en el tema de emprendimiento que se resaltaron fueron:
En este tema, la subdirección de Formación y Empleabilidad resaltó que se desarrollan de manera periódica, rutas de formación integral y talleres de orientación para el empleo con enfoque diferencial a la población sujeto de atención: vendedoras y vendedores ubicados en el espacio público, alternativas comerciales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y sus familiares.
Para fortalecer, formalizar y dar continuidad a la educación complementaria y titulada, la entidad firmó un convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA -, que tendrá un impacto de formación de más de 300 beneficiarios en: Marketing Digital, Comportamiento Emprendedor y Manipulación de Alimentos.
Con el fin de cerrar las brechas de acceso a la educación, el IPES y la Secretaría de Educación Distrital adelantan los programas modelo flexible de terminación del bachillerato, dejando como resultado en el semestre anterior, 53 graduandos en las diferentes sedes: Punto Vive Digital Veracruz y Kennedy, Punto Comercial Recinto Ferial 20 de Julio y Super CADE de Suba.
“El IPES comprometido con la inclusión formó a 57 nuevos ciudadanos bogotanos (migrantes) beneficiados a través del convenio Comité Internacional de Rescate (RESCUE) y de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Económico se está desarrollando la Ruta de Orientación para el Empleo, lo cual benefició a 90 vendedores ubicados en el espacio público”, aseguró Sonia Ospina Contreras, subdirectora de Formación y Empleabilidad.
La subdirección de Gestión y Redes Sociales e Informalidad compartió con la ciudadanía el avance que se ha tenido en el desarrollo de los diferentes proyectos de inversión en el primer semestre de este año.
En lo referente a la implementación de la estrategia de organización de zonas de uso y aprovechamiento del espacio público en Bogotá, se reportó la identificación, registro y sensibilización con la oferta institucional a 2.086 vendedores y vendedoras informales en la ciudad. También, se llevó el mismo ejercicio con 481 bici taxistas, uno de los indicadores que se reportan dentro de las metas establecidas.
Frente a la implementación de las estrategias que involucran a la población objeto de la entidad, se desarrollaron 2 sesiones con el Consejo Distrital de Vendedores Informales. Estos voceros del gremio, que fueron elegidos mediante votación, han sido parte fundamental de las decisiones que se han tomado para llevar a cabo cada una de las actividades.
Además, se han realizado 73 mesas de diálogo con vendedores y vendedoras informales, líderes de asociaciones, agremiaciones y con diferentes entidades del Distrito, lo que ha permitido que las acciones llevadas a cabo sean eficaces.
“Desde la subdirección de Redes hemos logrado que 2.086 vendedores y vendedoras informales estén caracterizadas, lo que permite mayor organización en diferentes zonas de la ciudad. Esto forma parte de la estrategia que tiene la entidad para mejorar las dinámicas de la ciudad. Seguiremos trabajando para garantizar el derecho al trabajo y también el derecho del peatón a disfrutar del espacio público de Bogotá”, indicó Luz Nereyda Moreno Mosquera, Subdirectora de Gestión y Redes Sociales e Informalidad.
El logro más destacado, fue la institucionalización de los Consejos de Vendedores Informales, mediante el Acuerdo 896 de 2023, aprobado en el Concejo de Bogotá y posteriormente sancionado por la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López Hernández. Con este Acuerdo se garantiza la participación activa de los vendedores informales en la creación de las Políticas Públicas adecuadas para esa población.
Para finalizar este Segundo Espacio de Diálogo Social, el IPES invitó a la comunidad a participar activamente y cedió el micrófono para escuchar las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias.
Para finalizar este Segundo Espacio de Diálogo Social, el IPES invitó a la comunidad a participar activamente y cedió el micrófono para escuchar las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias. De manera simultánea, durante la transmisión, un equipo institucional respondió las preguntas e inquietudes de los ciudadanos que siguieron la transmisión en directo a través de los canales oficiales de la entidad en Facebook y YouTube.
Oficina Asesora de Comunicaciones
INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL - IPES
Sede Centro
Av. Calle 19 N. 10 - 44