
El pasado 12 de diciembre, en el auditorio de la Casa del Vendedor Informal, se llevó a cabo este evento en el que el Instituto para la Economía Social – IPES -, presentó la gestión del año 2023 y lo adelantado durante los cuatro años de esta administración, en el marco del Plan de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”. Este encuentro también fue un espacio para contestar dudas, inquietudes y preguntas de las personas que participaron.
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas fue liderada por Alejandro Rivera Camero, director general del IPES; y participaron la Subdirectora de Gestión y Redes Sociales e Informalidad, Luz Nereyda Moreno; la Subdirectora de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización, Andrea Zharay Orejarena; la Subdirectora de Diseño y Análisis Estratégico, Paola Rico Parada; el Subdirector Administrativo y Financiero, Fabio Alberto Álzate; el Subdirector Jurídico y de Contratación, David Ricardo Molina; la Subdirectora de Formación y Empleabilidad, Sonia Yolanda Ospina; el Jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario, Juan Sebastián Moya; el Asesor de Control Interno, Andrés Méndez Jiménez y Andrés Sánchez Villamil, Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones.
Durante la audiencia, se expusieron los proyectos y programas llevados a cabo a lo largo de los últimos cuatro años, así como los resultados y metas alcanzadas. La transparencia fue el pilar fundamental en esta presentación, brindando a los asistentes y a los diversos actores involucrados un panorama completo y detallado de las acciones realizadas.
Entre los logros destacados, se resaltó el cumplimiento de los objetivos establecidos, el impacto positivo en la comunidad y la eficiente administración de los recursos. Además, se mostraron cifras y estadísticas que evidenciaron el avance y crecimiento en áreas clave para el desarrollo social y económico de Bogotá.
Paola Rico, Subdirectora de Diseño y Análisis Estratégico presentó logros como:
Frente al proceso de construcción del documento que derogará la Resolución 267 de 2020 y se construirá el protocolo para el uso y aprovechamiento de las Plazas Distritales de Mercado, y se expedirá el nuevo reglamento; la subdirectora Andrea Zharay, afirmó que se seguirá trabajando con la participación de los y las comerciantes para dicha construcción que en este momento se encuentra en una etapa de reformulación y adecuación a la nueva norma rectora, es decir, el Decreto 493 de 2023.
“En ese orden de ideas, en enero continuaremos con las mesas de trabajo para dicha construcción y posterior presentación para aval a Comité de Uso y Aprovechamiento. La meta es que para finales de enero se pueda contar con la totalidad del documento construido con los comerciantes. Invitamos a estar pendiente de las convocatorias y publicación del nuevo cronograma”, comentó Zharay.
Frente al tema de emprendimiento en el IPES, se resaltó que mediante la ruta de formación integral se intervinieron 480 emprendimientos por subsistencia en diferentes temáticas tanto en habilidades blandas como duras y herramientas ofimáticas. También a 959 personas se les realizó asistencia en aspectos técnicos y/o empresariales para potenciar sus unidades de negocio y lograr mayores niveles de calidad y presentación. Además, se adelantaron 1.305 acompañamientos psicosociales.
En la misma línea, se resaltó el fortalecimiento a 827 emprendedores fortalecidos en Marketing Digital y la entrega de 97 módulos de Emprendimiento Social, alternativa dirigida a la población mayor de edad o con discapacidad.
La subdirectora Luz Nereyda Moreno, resaltó que a la fecha se encuentran 51.950 vendedoras y vendedores informales caracterizados y registrados en la Herramienta Misional – HEMI -. Gracias al trabajo en territorio en las diferentes localidades, se ha podido enriquecer las cifras acerca de los grupos poblacionales, el sexo, el género y otros indicadores que han permitido dirigir las acciones de manera específica buscando ofrecer un apoyo mucho más constante y eficiente a quienes ejercen la venta informal en Bogotá.
Así mismo, destacó el trabajo que se ha realizado para mejorar las condiciones de quienes hacen uso de las diferentes alternativas que tiene la entidad actualmente en servicio: “Hemos realizado 596 mejoras y mantenimientos en las diferentes alternativas comerciales y se han asignado a 586 vendedoras y vendedores informales diferentes alternativas entre las que se encuentran mobiliarios Semiestacionarios, módulos en Puntos Comerciales, en Puntos de Encuentro y Quioscos”, dijo Luz Nereyda Moreno Mosquera subdirectora de Gestión de Redes Sociales e Informalidad.
Por último, destacó que en el cuatrienio que está por concluir, se firmaron en total 30 Acuerdos de Acción Colectiva, e invitó a la entrante administración a seguir avanzando con este tipo de estrategias. Ya que este modelo de gestión del espacio público ha demostrado que con el diálogo y la concertación se puede construir una mejor convivencia entre peatón, biciusuario y comerciante informal.
Durante el cuatrienio, desde la subdirección de Formación y Empleabilidad, se capacitaron 3.308 beneficiarios en las rutas de formación integral y talleres de orientación para el empleo con enfoque diferencial: vendedoras y vendedores ubicados en el espacio público, alternativas comerciales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y sus familiares, así mismo, 3.161 beneficiarios y ciudadanía en general, fueron formados en el uso de herramientas tecnológicas e idiomas en los Puntos Vive Digital de Kennedy y Veracruz.
En el 2023, se retomó la oferta de orientación para el empleo, con el objetivo de mejorar el perfil laboral de la población sujeto de atención y posteriormente direccionarlos a la Ruta de Empleo del Distrito liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, en este proceso se realizaron 16 talleres en diferentes localidades.
Con el fin de fortalecer, formalizar y dar continuidad a la educación complementaria y titulada firmamos convenios con: la Alta Consejería Distrital para las Tics y con la Fundación Telefónica, para la ampliación de atención de la población en los Puntos Vive Digital, con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA -, la Secretaría de Educación Distrital y el IRC (Comité Internacional de Rescate).
“Del 1 de julio del 2020 al 31 de octubre del 2023 se han formado desde la subdirección de Formación y Empleabilidad a 6.469 beneficiarios, cumpliendo con la cualificación de los vendedores que ejercen la economía informal en el espacio público y el acercamiento de la ciudadanía a las Tics”, aseguró Sonia Ospina Contreras subdirectora de Formación y Empleabilidad.
Cifras, información de eventos y oferta institucional fueron algunos de los temas tratados por los directivos durante esta jornada.
Oficina Asesora de Comunicaciones
INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL - IPES
Sede Centro
Av. Calle 19 N. 10 - 44