
El Instituto para la Economía Social – IPES –, presenta el primer espacio de diálogo ciudadano previo a la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2022, que se transmitió a través de las redes sociales de la entidad de Facebook y YouTube. En este espacio se socializó la gestión del primer trimestre del año en curso.
"Siempre estaremos al lado de los vendedores informales y les iremos contando paso a paso lo que venimos haciendo para corregir, potenciar y construir de la mano de ustedes, el IPES con el que todos sueñan. En esta alcaldía que lidera la alcaldesa mayor, Claudia López, por primera vez en la historia, hay presupuesto en las localidades para fortalecer el tema de los vendedores informales”, afirmó el Director del Instituto para la Economía Social – IPES.
Este encuentro se llevó a cabo en el auditorio de la Sede Administrativa y contó con la participación de representantes de los Consejos Locales de Vendedores Informales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y ciudadanía en general, quienes también a través de las redes sociales comentaron sus inquietudes.
Durante este diálogo también participaron los subdirectores que lideran las áreas misionales de la entidad: la subdirectora de Gestión de Redes Sociales e Informalidad, Luz Nereyda Moreno; el subdirector de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización, Cristian González; y la subdirectora de Formación y Empleabilidad, Martha Elizabeth Triana.
Vendedores informales
Frente a este tema, la subdirectora de Gestión de Redes Sociales e Informalidad, Luz Nereyda Moreno, comentó que el IPES ha beneficiado a 591 familias con alternativas comerciales. También resaltó que se han realizado 3 jornadas de identificación mediante las alternativas comerciales ferias y Puntos Comerciales y se han identificado 972 personas en el espacio público.
Para la organización de las ventas informales en el espacio público, se han firmado 4 pactos con las y los vendedores informales de las localidades de Teusaquillo, Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria.
Con estos acuerdos el IPES fija parámetros para la organización de las actividades de aprovechamiento económico, proporcionalidad y razonabilidad exigidos en las políticas públicas para la recuperación del espacio público, con la asignación de lugares fijos para vendedoras y vendedores informales, con un área de 1.50m x 1.50m para el desarrollo de su actividad comercial minorista.
Emprendimiento por subsistencia
A su turno Cristián González, subdirector de Servicios Empresariales y Comercialización del IPES, presentó el trabajo adelantado en el eje del fortalecimiento de la inclusión productiva de emprendimientos por subsistencia, en donde la entidad ha adelantado acciones con 202 emprendedores para mejorar los mecanismos de comercialización, y en el que también ha realizado un acompañamiento para la inclusión financiera. Asimismo, ha intervenido 72 emprendedores por subsistencia en aspectos técnicos y empresariales para potenciar su unidad de negocio y lograr mayores niveles de calidad y presentación.
Además, ha logrado el acompañamiento psicosocial de manera grupal e individual a 169 emprendedores con el fin de fortalecer la interacción personal y disminuir los conflictos que se pudiesen presentar dentro de sus unidades productivas. También el fortalecimiento a 112 emprendedores en temas de Marketing Digital. Por otro lado, se destacó la plataforma web de la entidad: https://cityemprende.ipes.gov.co/ estrategia que visibiliza los productos de los emprendedores.
El fortalecimiento de los emprendimientos por medio de la asistencia técnica ha sido el papel principal del Centro de Innovación Gastronómica, de la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre, en este lugar se ha brindado asesoría especializada para los emprendedores con unidades productivas de alimentos y para los comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado.
Los vendedores informales mayores de edad y/o que tienen alguna condición de discapacidad también son fundamentales para el IPES, con ellos se ha adelantado la reactivación económica a través de la alternativa Emprendimiento Social.
Plazas Distritales de Mercado
En este aspecto se destacó el fortalecimiento a 102 comerciantes de acuerdo a la especialización de cada una de sus plazas de mercado: 51 para el abastecimiento y 51 para el turismo.
Durante el primer trimestre del año 2022 se realizaron 2 recorridos turísticos en las diferentes Plazas con el objetivo de promoverlas como espacios de concentración cultural y turística.
Otro de los logros es la legalización de comerciantes con la firma de contratos de uso y aprovechamiento económico regulado, y la formalización para tener el RUT, el Certificado de Existencia y Representación Legal de la Cámara de Comercio, entre otros documentos.
Se resaltó la experiencia en donde los productores campesinos de los diferentes departamentos están llegando de manera directa a ofertar sus productos a las Plazas Distritales de Mercado, dejando como cifra más de 20.000 Kilos comercializados.
Frente a las alianzas nacionales e internacionales para la promoción y el reconocimiento de las plazas en diferentes escenarios, el IPES gestionó la participación de los comerciantes en la vitrina turística más grande del país ANATO y en la muestra comercial “DE LA PLAZA AL NEUSA”.
Formación y Empleabilidad
La subdirectora de Formación y Empleabilidad, Martha Elizabeth Triana, subrayó que, en el primer trimestre del año 2022, el Instituto para la Economía Social ha capacitado en la Rutas de Formación Integral a 349 beneficiarios en: Fortalecimiento Empresarial, Herramientas de Ofimática, Cultura Ciudadana, Manipulación de Alimentos, Marketing Digital, Sistemas Básico, Emprendimiento Digital y Buenas Prácticas de Manufacturas, entre otros. Estas herramientas académicas, le han permitido a la población sujeto de atención, mejorar su calidad de vida y su actividad productiva.
Asimismo, destacó que los procesos de formación y capacitación implementados en modalidad virtual han fortalecido el uso de herramientas de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC -, de los beneficiarios de la entidad.
Oficina Asesora de Comunicaciones
INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL - IPES
Sede Edificio Torre 73
Calle. 73 No. 11-66