El Instituto para la Economía Social (IPES) entregó 112 cupos mediante sorteos y 12 asignaciones directas a la comunidad indígena Inga, fortaleciendo el trabajo digno de los vendedores informales en esta temporada navideña.
Como parte de su oferta institucional el IPES entregó, de forma temporal, mobiliarios y soluciones urbanísticas como catres y carpas en varios puntos estratégicos de la ciudad, incluidos San Victorino, Portal de Suba, la Plazoleta del Rosario y el Pasaje Murillo Toro.
La inscripción a los sorteos se realizó entre octubre y diciembre de 2024, a través de formularios que verificaron requisitos como el Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI) y la caracterización socioeconómica de los postulantes. Durante el proceso, supervisado por entes de control, se entregaron actas de compromiso que establecen los derechos y deberes de los beneficiarios, promoviendo prácticas comerciales organizadas y responsables.
Un caso destacado fue la asignación de 12 cupos a la comunidad Inga en la Plaza de la Concordia, quienes podrán exhibir y comercializar productos artesanales elaborados en mostacilla, que se utilizan en la bisutería para crear collares y pulseras. Esta apuesta del IPES fomenta el reconocimiento de la diversidad cultural de Bogotá.
La Feria Navideña 2024 del IPES beneficia directamente a 124 vendedores informales, quienes ofrecerán productos locales de alta calidad, contribuyendo a la dinamización de la economía informal de las personas más vulnerables de #Bog
Oficina Asesora de Comunicaciones
INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL - IPES
Sede Centro
Av. Calle 19 N. 10 - 44