Preguntas Frecuentes
Con el propósito de acercar al IPES con la ciudadanía y dar respuestas concretas a inquietudes generalizadas por parte de posibles usuarios de los servicios, detallamos a continuación algunas de las preguntas más frecuentes:
Ingresando a la página web del IPES y dando clic en el siguiente link http://www.ipes.gov.co/index.php/programas/formacion/programas-de-formacion tendrá acceso a la información actualizada de los cursos de formación que esta liderando el IPES y que implementa a través del SENA o de otros prestadores de servicios de formación, allí mismo encontrará el paso a paso de cómo acceder al curso que sea de su interés.
Las personas interesadas deben ingresar a la página WEB del IPES, a través del siguiente enlace. https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/tramite-servicio/asignacion-de-un-local-o-bodega-en-una-plaza-de-mercado/
1. Reunir los siguientes documentos:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Radicar mediante comunicación escrita, en original y copia, el interés de la asignación del puesto en la Plaza de Mercado Distrital y la actividad comercial a desarrollar.
- Adjuntar el Formato 557 – Hoja de Vida – que deberá reclamarse en la administración de la plaza solicitada debidamente diligenciado, autorizando la verificación de la información suministrada.
- En caso que el solicitante tenga la intención de emplear dependientes para la operación de su negocio en plaza, debe adjuntar la fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada uno.
- Certificado médico de afiliación o cotización al régimen de salud del solicitante, al igual que el de los dependientes reportados anteriormente
- Exámenes pre-ocupacionales tanto del solicitante como de sus dependientes (no requiere que incluya la certificación de enfermedades infectocontagiosas).
- Exámenes de laboratorio (frotis de garganta y uñas) del solicitante cuya actividad en plaza lo justifique. Debe ser realizado por solicitante y sus dependientes.
- Certificado de manipulación de alimentos del solicitante y de sus dependientes en el caso que su actividad lo amerite (expendio y/o procesamiento de alimentos).
- Formato de seguro de bienes. Mediante este documento, el solicitante notifica al IPES si contratará un seguro para los equipos y/o mercancía que vaya a utilizar en el espacio. En caso de no contratar póliza de seguro, al firmar el formato acepta que el IPES no es responsable de los daños o pérdidas que se puedan presentar.
- Fotocopia del RUT. Este debe coincidir con la actividad que el comerciante pretende desempeñar en la plaza de mercado y debe tener una fecha de expedición posterior a diciembre de 2012.
- Fotocopia libreta militar si aplica y/o adjuntar el soporte donde conste que el solicitante tiene su situación militar definida.
2. Radicar los documentos en la Sede Administrativa del Instituto Para la Economía Social (Calle 73 N. 11-66) En esta misma sede podrá hacer seguimiento a su solicitud.
3. Una vez radicada la solicitud y la documentación suministrada por el comerciante y esté completa, se evaluará la viabilidad de la asignación en el comité de asignación de los módulos, puestos, locales o bodegas en las plazas de mercado del Distrito Capital a cargo del Instituto Para la Economía Social – IPES (Resolución 620/2019), sea aprobada o no y se informará al peticionario en un plazo no mayor a 20 días.
En aras de la democratización del servicio, se asigna un espacio por cada titular de derecho; sin embargo, una vez asignado el espacio dentro de una plaza, se podrá revisar cada caso, dependiendo de las necesidades y características propias de cada establecimiento.
Adjunto en archivo word listado de puestos y bodegas disponibles con sus correspondientes actividades.
La asignación de los espacios en la Plaza de la Concordia está suspendida, hasta tanto no se realice la reapertura oficial a la misma.
Tal como está descrito en los requisitos y en el procedimiento de asignación que está vigente, para que la solicitud sea oficial, esta debe ser radicada en la sede del IPES, el número de radicado genera garantías al momento de asignar un espacio que ha sido solicitado por diferentes usuarios.
La persona interesada en acceder al servicio de emprendimiento del IPES puede manifestar su interés en comunicación escrita dirigida al IPES.
Para ser vinculado a la ruta de fortalecimiento el emprendedor por subsistencia debe cumplir con los requisitos de ingreso establecidos por el IPES y participar en el proceso de perfilación.
Una vez se tenga certeza de que cumplen los criterios se realizará un diagnóstico para identificar sus necesidades e iniciar la ruta de fortalecimiento.
El IPES en el marco de su proyecto de inversión 7722 – Fortalecimiento de Inclusión Productiva de emprendimientos por subsistencia, realizará acompañamiento en la inclusión financiera que permitan aprovechar oportunidades acordes con las características de los emprendimientos por subsistencia.
En caso de identificarse necesidades de capacitación, la capacitación se realizará en torno al fortalecimiento de temas de vitales para el emprendedor y su unidad productiva, como contabilidad, finanzas personales, exhibición y vitrinismo, ventas, etc, en cursos presenciales o virtuales cortos.
Específicamente para los productores se brindará asistencia técnica para que los emprendedores puedan hacer ajustes en la elaboración de sus productos para elevar la calidad de los mismos.
En el marco del proyecto de Inversión 7722 - Fortalecimiento de Inclusión Productiva de emprendimientos por subsistencia, se generarán mecanismos para el acompañamiento y asesoría de los emprendimientos por subsistencia, en la etapa tres de la incubación, (es caracterizada por la gestión y consecución de financiamiento y la operación del negocio), teniendo en cuenta el modelo de inclusión productiva, en la que se realizan actividades encaminadas a facilitar el acceso a los servicios financieros, de coaching directo y de tutoría, así como a servicios de entrenamiento específico.
Las personas que estén iniciando idea de negocio se pueden acercar al SENA o a la Cámara de Comercio para recibir asesoría a su idea de negocio.
La población sujeto de atención por parte de la Entidad son los vendedores informales que ejercen su actividad económica en el espacio público y los comerciantes de las Plazas de Mercado Distritales. Consecuentemente, para acceder a los servicios del Instituto se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- 1. Ser ciudadano (a) colombiano (a) en ejercicio (esta condición no aplicará para las personas con cedula de extranjería que a la fecha de aprobación del documento reciban servicios de parte de la entidad).
- 2. Que el ciudadano tenga capacidad legal para obligarse, de acuerdo a lo señalado en el Artículo 1502 del Código Civil.
- 3. Ser vendedor informal en el espacio público con RIVI o haber sido caracterizado por la entidad, excepto para plazas de mercado.
- 4. En los servicios de formación y capacitación para el trabajo, y orientación para el empleo, se atenderán a todos los actores de la economía informal y sus familiares; ejerzan o no su actividad en el espacio público.
- 5. Ejercer su actividad económica en el Distrito Capital y estar residiendo en el mismo.
- 6. Ser mayor de edad.
- 7. Ser propietario de uno o más inmuebles y/o porcentaje de copropiedad cuyo(s) valor(es) sumados no supere(n) el de la Vivienda de Interés Social (VIS), excepto para plazas de mercado.
- 8. No contar con ningún tipo de pensión reconocida de fondos privados o públicos, ni disfrutar de sueldo de retiro de las Fuerzas Militares y de Policía por un valor igual o mayor a un salario mínimo legal vigente (SMLV); excepto las pensiones correspondientes al Mínimo Vital y para plazas de mercado.
- 9. Para ingresar a las alternativas comerciales de la entidad (Centros comerciales, REDEP, Antojitos para Todos y plazas de mercado), no debe estar disfrutando de otra alternativa comercial ofrecida por el IPES.
- 10. No haber sido excluido administrativa o judicialmente de alguno de los servicios que presta el IPES.
- 11. No tener inhabilidades y sanciones para contratar con el Estado.
- 12. El núcleo familiar solo puede acceder a una alternativa comercial; exceptuando para el caso de las plazas de mercado y/o familias de tipo “reconstituidas”.
Si es vendedor, puede acercarse directamente a la Alcaldía de su localidad para iniciar el trámite de RIVI.
La población sujeto de atención por parte de la Entidad son los vendedores informales que ejercen su actividad económica en el espacio público y los comerciantes de las Plazas de Mercado Distritales. Consecuentemente, para acceder a los servicios del Instituto se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- 1. Ser ciudadano (a) colombiano (a) en ejercicio (esta condición no aplicará para las personas con cedula de extranjería que a la fecha de aprobación del documento reciban servicios de parte de la entidad).
- 2. Que el ciudadano tenga capacidad legal para obligarse, de acuerdo a lo señalado en el Artículo 1502 del Código Civil.
- 3. Ser vendedor informal en el espacio público con RIVI o haber sido caracterizado por la entidad, excepto para plazas de mercado.
- 4. En los servicios de formación y capacitación para el trabajo, y orientación para el empleo, se atenderán a todos los actores de la economía informal y sus familiares; ejerzan o no su actividad en el espacio público.
- 5. Ejercer su actividad económica en el Distrito Capital y estar residiendo en el mismo.
- 6. Ser mayor de edad.
- 7. Ser propietario de uno o más inmuebles y/o porcentaje de copropiedad cuyo(s) valor(es) sumados no supere(n) el de la Vivienda de Interés Social (VIS), excepto para plazas de mercado.
- 8. No contar con ningún tipo de pensión reconocida de fondos privados o públicos, ni disfrutar de sueldo de retiro de las Fuerzas Militares y de Policía por un valor igual o mayor a un salario mínimo legal vigente (SMLV); excepto las pensiones correspondientes al Mínimo Vital y para plazas de mercado.
- 9. Para ingresar a las alternativas comerciales de la entidad (Centros comerciales, REDEP, Antojitos para Todos y plazas de mercado), no debe estar disfrutando de otra alternativa comercial ofrecida por el IPES.
- 10. No haber sido excluido administrativa o judicialmente de alguno de los servicios que presta el IPES.
- 11. No tener inhabilidades y sanciones para contratar con el Estado.
- 12. El núcleo familiar solo puede acceder a una alternativa comercial; exceptuando para el caso de las plazas de mercado y/o familias de tipo “reconstituidas”.
Si es vendedor, puede acercarse directamente a la Alcaldía de su localidad para iniciar el trámite de RIVI.
El IPES ofrece a su población sujeto de atención una orientación personalizada a través de la cual analizaremos su perfil y se le brindará una información básica previa a la activación de la ruta formal de empleo, que implementa la Alcaldía Mayor a través de la Agencia de Empleo de la Secretaria de Desarrollo Económico (entidad Distrital). Paso a paso le explicaremos y acompañaremos este proceso teniendo en cuenta su interés de búsqueda de empleo.
Para dar inicio a la asesoría es muy importante contar con su hoja de vida y sus documentos básicos. Luego que culmine este primer paso y cuando usted lo apruebe, la información básica será reportada a la Agencia de Empleo quienes determinarán de acuerdo con su proceso de orientación e Intermediación Laboral que otra documentación debe presentar para avanzar en la búsqueda de empleo.
1. El vendedor informal solicitará, en nombre propio y por escrito, a la alcaldía local de la localidad en la que desarrolla su actividad comercial la inscripción en el Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI), presentando la siguiente información a saber:
- Nombres y apellidos completos
- Tipo y número de documento de identidad (adjuntar fotocopia)
- Dirección de la vivienda actual (nomenclatura, barrio y localidad)
- Teléfono (fijo y/o móvil, propio o de una persona a través de la cual se le pueda contactar)
- Lugar donde desarrolla su actividad comercial. Para el caso de los vendedores Estacionarios y Semiestacionarios indicar dirección, barrio y localidad. Los vendedores Ambulantes, a quienes no corresponde una dirección de venta fija, deberán reportar los tramos, sectores recorridos o puntos de referencia que enmarquen su zona de influencia (las definiciones sobre la clasificación de vendedores informales se basan en lo dispuesto por el Artículo 1 del Decreto 098 de 2004). Es importante el detalle sobre el lugar de venta porque en él se realizará la verificación respectiva por parte de las alcaldías locales.
- Productos y/o servicios que comercializa.
- Periodicidad de ejecución de la labor, entre permanente, periódicos y ocasionales o de temporada (basado en Artículo 1 del Decreto 098 de 2004).
- Jornada y horario de trabajo.
2. La alcaldía local realizará la oportuna verificación de la condición de vendedor informal del solicitante en su localidad. El mecanismo de verificación por parte de la alcaldía local deberá considerar como mínimo:
- Visitas programadas conforme a la información suministrada por el vendedor informal sobre las condiciones del ejercicio de su actividad comercial (dirección, tramos o sectores, horarios, etc., considerando la afectación y la periodicidad de la clasificación de vendedores informales conforme al Artículo 1 del Decreto 098 de 2004).
- Soportes de la realización de las visitas (actas, registros fotográficos, etc.).
3. El resultado del proceso de verificación por parte de la alcaldía local dará lugar a una comunicación de respuesta escrita al solicitante, de la siguiente manera:
- Concepto positivo: si a partir de la verificación se avala la inscripción del solicitante en el RIVI, lo comunicará al mismo informando la continuación del proceso conforme a los numerales 4, 5 y 6 de este instructivo.
- Concepto negativo: si la verificación de la información proporcionada por el solicitante no es procedente para el otorgamiento del aval y su inscripción en el RIVI, lo comunicará argumentando la decisión y adjuntando los soportes de la misma (literal b., numeral 2 de este instructivo).
NOTA: en todo caso, el solicitante tendrá derecho a réplica frente al concepto recibido, la cual deberá ser atendida por la alcaldía local respectiva.
4. Cuando el concepto es positivo, el Alcalde Local también remitirá por escrito al IPES el aval respectivo para la inscripción del vendedor informal en la Herramienta Misional HEMI.
5. El IPES procederá a la inscripción de la persona con el RIVI en la Herramienta Misional HEMI.
6. El IPES notificará por escrito al vendedor informal con copia a la alcaldía local sobre el Registro de Inscripción del RIVI en la Herramienta Misional HEMI.
Para solicitar la adjudicación de un módulo de venta-quiosco realice lo siguiente:
- Acérquese al Área de Servicio al Usuario ubicada en la sede administrativa del IPES (Calle 73 # 11-66 piso 2).
- Verifique que está registrado como vendedor informal en RIVI en alguna de las localidades donde se ofrece el programa Red de Prestación de Servicios al Usuario del Espacio Público- Redep, (Santafé, Candelaria, Chapinero, Antonio Nariño)
- Solicite por escrito la adjudicación del quiosco, teniendo en cuenta que cumple con los requisitos exigidos.
- Radique la solicitud en el Área de Correspondencia.
- Espere respuesta del área competente, donde le indicarán los pasos a seguir.
Acérquese a la sede administrativa del Instituto Para la Economía Social-IPES, ubicada en la Calle 73 # 11-66 piso 2 y solicite por escrito la adjudicación del módulo, indicando los productos que desea comercializar.
Requisitos:
- Ser ciudadano(a) colombiano(a) en ejercicio que tenga capacidad legal para obligarse, de acuerdo con lo señalado en el artículo 1502 del código civil o residente extranjero con permiso para trabajar.
- Ser propietario(a) de máximo un inmueble que total o parcialmente esté destinado a vivienda familiar.
- No contar con ningún tipo de pensión reconocida ni disfrutar de sueldo de retiro de las Fuerzas Militares o de Policía.
- No percibir ningún tipo de renta derivada de arrendamientos, rentista de capital o cualquier otra fuente de recursos económicos. Una sola persona por núcleo familiar.
- Saber leer, escribir y manejar las cuatro operaciones matemáticas básicas (suma, resta, multiplicación y división).
- No estar disfrutando de otra alternativa comercial de generación de ingresos ofrecida por el IPES.
- No haber sido excluido administrativa o judicialmente de otro de los servicios que presta el IPES.
- No ser deudor del IPES en otra alternativa comercial o servicio, en el cual se deba pagar derecho de uso.
- No estar inhabilitado para contratar con el Estado.
- Acérquese al Área de Servicio al Usuario ubicada en la Sede Administrativa del Instituto Para la Economía Social.
- Verifique que está registrado como vendedor informal en RIVI.
- Solicite información de las alternativas comerciales que en el momento cuentan con puntos disponibles.
- Realice su solicitud por escrito para la adjudicación del módulo en el punto comercial de su interés, indicando qué productos va a comercializar.
Requisitos para la Adjudicación de un módulo en un Punto Comercial:
- Ser vendedor informal registrado en la base de datos de la entidad.
- Ser mayor de 18 años.
- Ser ciudadano (a) colombiano (a) en ejercicio, con capacidad legal para obligarse, de acuerdo con lo señalado en el artículo 1502 del código civil o residente extranjero con permiso para trabajar.
- Ser propietario de máximo un (1) inmueble que total o parcialmente esté destinado a vivienda familiar.
- No contar con ningún tipo de pensión reconocida ni disfrutar de sueldo de retiro de las fuerzas militares o de policía.
- No percibir ningún tipo de renta derivada de arrendamientos, rentista de capital o cualquier otra fuente de recursos económicos.
- Una sola persona por núcleo familiar (excepción de unión de padres separados, cada uno con obligaciones de hijos menores).
- No estar disfrutando de otra alternativa comercial de generación de ingresos del IPES.
- No haber sido excluido administrativa o judicialmente de otro de los servicios que presta el IPES.
- No ser deudor del IPES en otra alternativa comercial o servicio, en el cual se deba pagar derecho de uso.
- No estar inhabilitado para contratar con el Estado.
Para solicitar la adjudicación de un mobiliario Semiestacionario realice lo siguiente:
- Acérquese al Área de Servicio al Usuario ubicada en la Sede Administrativa del Instituto Para la Economía Social
- Verifique que está registrado como vendedor informal en RIVI.
- Para mobiliario Semiestacionario debe contar edad entre 25 y 59 años.
- Solicite información de las alternativas comerciales que en el momento cuentan con puntos disponibles.
Requisitos:
- Ser ciudadano(a) colombiano(a) en ejercicio que tenga capacidad legal para obligarse, de acuerdo con lo señalado en el artículo 1502 del código civil o residente extranjero con permiso para trabajar.
- Ser propietario(a) de máximo un inmueble que total o parcialmente esté destinado a vivienda familiar.
- No contar con ningún tipo de pensión reconocida ni disfrutar de sueldo de retiro de las Fuerzas Militares o de Policía.
- No percibir ningún tipo de renta derivada de arrendamientos, rentista de capital o cualquier otra fuente de recursos económicos. Una sola persona por núcleo familiar.
- Saber leer, escribir y manejar las cuatro operaciones matemáticas básicas (suma, resta, multiplicación y división).
- No estar disfrutando de otra alternativa comercial de generación de ingresos ofrecida por el IPES.
- No haber sido excluido administrativa o judicialmente de otro de los servicios que presta el IPES.
- No ser deudor del IPES en otra alternativa comercial o servicio, en el cual se deba pagar derecho de uso.
- No estar inhabilitado para contratar con el Estado.
Realice su solicitud por escrito para la adjudicación del mobiliario semiestacionario.
- Estar caracterizado como vendedor informal en herramienta misional HEMI .
- Radicar carta de solicitud en la que se especifique el interés de acceder a una carpa en las ferias de la Calle 24 o Las Aguas.
- Una vez radicada la carta de solicitud a las Ferias Institucionales, el vendedor informal se incluirá en la lista de espera, para el sorteo de asignación de las carpas disponibles.
- Asistir a la citación para diligenciar registros, firmar acta de compromisos y participar en charla informativa.
- ser ciudadano (a) colombiano (a) en ejercicio (esta condición no aplicará para las personas con cédula de extranjería que a la fecha de aprobación del documento reciban servicios de parte de la entidad).
- Que el ciudadano tenga capacidad legal para obligarse, de acuerdo a lo señalado en el Artículo 1502 del Código Civil.
- Contar con RIVI o haber sido caracterizado por la Entidad.
- Ejercer su actividad económica en el Distrito Capital y estar residiendo en el mismo.
- Ser mayor de edad.
- Ser propietario de máximo un inmueble y que se utilice para vivienda familiar.
- No contar con ningún tipo de pensión reconocida ni disfrutar de sueldo de retiro de las Fuerzas Militares y de Policía.
- No estar disfrutando de otra alternativa comercial ofrecida por el IPES.
- No haber sido excluido administrativa o judicialmente de alguno de los servicios que presta el IPES.
- No tener inhabilidades y sanciones para contratar con el Estado.
- El núcleo familiar solo puede acceder a una alternativa comercial.
- No ser deudor del IPES en otra alternativa comercial o servicio, en el cual se deba pagar derecho de uso.
Se debe tener en cuenta que la formación es la principal estrategia a través de la cual se busca incrementar el perfil productivo de las personas inscritas en los cursos.
La formación que se oferta responde a las necesidades que han sido identificadas por el IPES en el sector productivo, a través del Observatorio de Empleo del SENA o a través de alianzas con empresas privadas.
La Subdirección de Formación y Empleabilidad ha ofertado durante el año 2020 su portafolio de servicios, con diferentes programas de formación y capacitación dirigidos para la población sujeto de atención que desarrolla actividades de economía informal y que desarrolla sus actividades en el espacio público en todas las localidades. Para lo cual, se ofrecieron los cursos de formación a la población sujeto de atención del Instituto Quioscos, Puntos de Encuentro, mobiliario semiestacionario, centros comerciales, ferias institucionales, módulos de emprendimiento social, plazas de mercado.
Adicionalmente, en la Oficina de Servicio al Ciudadano también se orientó respuesta y se activaron rutas de intervención de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos y se generaron diferentes rutas de intervención con los profesionales de la Subdirección de Formación y Empleabilidad.
Durante el 2020 se han personas en diferentes cursos como manipulación de alimentos, Servicio al Cliente, sistemas, herramientas ofimáticas, fotografía, Seguridad y Salud en el trabajo, Marketing Digital, cooperativismos con énfasis en trabajo asociado, cocina saludable, entre otros.
Se describe a continuación la ruta de atención en formación:
- Se despliega la oferta de servicios del IPES de acuerdo con la identificación de necesidades de formación y capacitación.
- La población sujeto de atención puede identificar y conocer la oferta de formación en los diferentes medios institucionales del IPES (Página web, redes sociales como Twitter, Instagram, entre otros).
- La población sujeto de atención también tiene la posibilidad de solicitar la inscripción a un curso de su interés en:
- La página web del IPES donde puede diligencian un formulario para registrar sus datos e inscribirse en el curso de su interés.
- Correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Live Chat Messenger de Servicio al usuario.
- La persona interesada también puede revisar la oferta de cursos vigentes a través siguiente link: https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/entidad/instituto_para_la_economia_social-ipes
- La persona interesada realiza su inscripción a través del correo electrónico formacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En este proceso la persona interesada en el curso registra los siguientes datos: nombre completo, teléfono, correo electrónico personal y adjunta foto de la cédula por las dos caras.
- En este correo la persona interesada en los procesos de capacitación puede conocer la oferta de formación de acuerdo con la información que le brinda los funcionarios en la Subdirección de Formación y Empleabilidad en el correo.
- Las personas que deseen acceder a los procesos de capacitación virtual deben contar con computador y/o Smartphone con datos y/o acceso a internet.
- Las personas serán contactadas vía e-mail y/o telefónica para informar la fecha exacta de inicio del curso.
- Un funcionario de la Subdirección de Formación y Empleabilidad realiza el registro y/o actualización de información socioeconómica de la persona inscrita en el curso en la Herramienta Misional - HEMI.
Con relación al servicio de orientación para el Empleo, el Instituto implementa las siguientes acciones:
Servicio de Orientación para el empleo: Consiste en brindar información a los solicitantes del servicio sobre los diferentes mecanismos existentes para postularse a oportunidades laborales de las cuales tiene conocimiento el IPES, tales como la oferta de las agencias públicas y privadas de empleo reglamentadas por el Ministerio de Trabajo o directamente con algunas empresas privadas; así mismo, son orientados y encausados hacia ese objetivo a través de orientación profesional especializada.
Este servicio se desarrolla a través de las siguientes estrategias de atención:
- Talleres de orientación para el empleo: Los martes a las 8:00 am, en el Punto Vive Digital en el Centro Comercial Veracruz del IPES ubicado en la Calle 17 No 4-65, los vendedores informales y personas que pertenezcan a sus grupos familiares pueden acercarse con la Hoja de Vida y fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
Allí se realizan talleres de orientación a través de los cuales las personas se informan sobre diferentes mecanismos de búsqueda de empleo e incluso pueden conocer ofertas de empleo de las que se tiene información semanalmente.
Actualmente, por la coyuntura de la COVID –19, los talleres de orientación para empleo se efectúan de manera telefónica la orientación para el empleo a la población que así lo requiere.
- Ruedas de servicio: Es una actividad que se programa en las localidades de Bogotá, con el objetivo de acercar a la población sujeto de atención del IPES a la oferta de servicios del Instituto y a otros servicios distritales. En estas participan la Agencia de Empleo del SENA, de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y otras agencias de empleo privadas, así como algunas empresas privadas interesadas en ofertar de manera directa sus cargos vacantes.
En este momento, por la coyuntura de la COVID–19 y acogiendo las nomas en materias de bioseguridad y de distanciamiento social, las Ruedas de Servicio, también se ha tenido modificación en la metodología y forma de acceder a la población que se atiende.
- Alianzas o Pactos por el Empleo: Desde la Subdirección de Formación y Empleabilidad, se realizan contactos empresariales con la finalidad de informar a la empresa privada sobre los procesos que adelanta el IPES en torno a la capacitación para el empleo con la población sujeto de atención, buscando con esto motivar su participación en procesos de Responsabilidad Social Empresarial relacionados con la empleabilidad.
Existen unos procesos de formación para el empleo; terminado estos procesos de capacitación se tiene un proceso de remisión a empresas privadas con las cuales el IPES tiene Pactos para el Empleo. Estos cursos son Fundamentación en vigilancia y seguridad privada, Orientación y Servicio al cliente, entre otros.
Por otra parte, existe la posibilidad de formación técnica y tecnológica para los vendedores informales o sus hijos que se encuentren en edad de 18 a 24 años y que tengan mínimo noveno grado certificado. Estas personas pueden ingresar a un proceso de formación de nivel técnico y tecnológico, cuyo objetivo es habilitar a las personas para el desempeño de una actividad específica en algún sector productivo. A partir del convenio celebrado con el SENA se genera la vinculación de personas a programas de formación de este nivel y se le brinda la posibilidad de acceder al primer empleo.
Así que invitamos a la Oficina de Servicio al usuario a identificar e invitar a quiénes se encuentran en esta edad, motivándolos y convenciéndolos para que se inscriban a estos procesos de capacitación.
Como se mencionó anteriormente, el Instituto para la Economía Social-IPES, es un Instituto adscrito a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y tiene como misión: "Aportar al desarrollo económico de la ciudad, mediante la oferta de alternativas de generación de ingresos, a la población de la economía informal, que ejerce sus actividades en el espacio público (…)
Cualquier persona que haga parte de la economía informal puede realizar procesos de capacitación; sin embargo, es necesario conocer con anticipación el tipo de discapacidad que tiene la persona para que el instructor a cargo de orientar la formación pueda identificar las herramientas, metodologías y requerimientos para el proceso de aprendizaje. Precisamente en este momento el IPES contrató a una persona que tiene en conocimiento en Lengua de señas.
La Subdirección de Formación y Empleabilidad dentro de sus funciones no está dedicada a la vinculación laboral, es decir, no se dedica a la prestación del Servicio Público de Empleo, no hace parte de la red de operadores del Servicio Público de Empleo y tampoco hace parte de las empresas que se dedican a la actividad de intermediación laboral.
Se aclara que cualquier persona que haga parte de la población sujeto de atención del IPES y que ejerce actividades de la economía informal puede acceder a los servicios de orientación para el empleo para realizar una perfilación y una identificación de los intereses ocupacionales de la persona que solicita eta atención. Esta actividad es orientada por los funcionarios de la Subdirección de Formación y Empleabilidad y de acuerdo con las vacantes disponibles en las empresas con las cuales se han efectuado alianzas para el empleo, desde la Subdirección se remite a las personas atendidas por el IPES y que están interesadas en la vinculación laboral. Este mismo proceso se realiza con las Agencias de Empleo y de acuerdo a las vacantes disponibles. No obstante, son las empresas quienes directamente y a través las áreas de talento humano realizan los procesos de selección y capacitación.
- Ciclo 1 (1, 2, 3 de primaria)
- Ciclo 2 (4 y 5 de primaria)
- Ciclo 3 (6 y 7 de bachillerato)
- Ciclo 4 (8 y 9 de bachillerato)
- Ciclo 5 (10 de bachillerato)
- Ciclo 6 (11 de bachillerato)
Es decir, que las personas interesadas en los procesos de formación pueden visibilizar la posibilidad de la terminación de la primaria y del bachillerato.
Por otra parte, quienes estén interesadas en procesos de capacitación de ciclo corto como los cursos cualquier persona con conocimientos básicos de escritura y que sepa leer puede realizar cursos liderados por la Subdirección de Formación y Empleabilidad y también aquellos realizados en alianza con el SENA.
Los procesos de capacitación realizados en alianza con el SENA son certificados expedidos a través de la plataforma senasofiaplus.
La Subdirección de Formación y Empleabilidad busca fortalecer el perfil productivo de los actores de la economía informal a través del desarrollo de procesos formativos pertinentes al sistema productivo de Bogotá, que permita potenciar sus capacidades para generar ingresos contribuyendo a mejorar su calidad de vida. “(…) busca motivar una transformación social, en la cual se asuma el trabajo en su concepción más amplia como la posibilidad que le ofrece a las personas de dignificar su existencia desde el despliegue de la corresponsabilidad, la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad, democrática y colectivamente” (EBIT 2019).
En aras de contribuir con la ruptura del círculo de la pobreza al interior de las familias de la población de la economía informal sujeto de atención del IPES, la atención se extiende a las personas que hagan parte del núcleo familiar, en primer grado de consanguinidad (hijos mayores de 18 años y padres) y esposo(a) o compañero(a) permanente.
Como se explicó en el numeral 10, SI pueden participar en los procesos de formación y capacitación liderados por el IPES, los hijos de los vendedores informales dedicados a esta misma actividad o no.
Para finalizar, desde la Subdirección de Formación y Empleabilidad, se aclara que, en este momento, por la pandemia a causa de la COVID – 19, se están ofreciendo procesos de capacitación mediados por herramientas tecnológicas lo que requiere tener acceso a smartphone, datos e Internet.
El Instituto para la Economía Social a través de la Subdirección de Formación y Empleabilidad ha ejecutado las estrategias para la formación y formalización de los trabajadores informales. Agradecemos a la Oficina de Servicio al usuario por su interés en mantenerse actualizado frente a las respuestas que debemos orientar a los Ciudadanos.
Ruta de acceso para Quioscos y Puntos de Encuentro
- Tener el Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI).
- Radicar un oficio solicitando la alternativa.
- Se incluye en la lista de espera.
- Se realiza un filtro con los siguientes criterios:
- *Ser propietario de máximo un inmueble cuyo valor no supere el de la vivienda de interés social $ 110000 millones.
- *No contar con ningún tipo de pensión reconocida
- *No estar disfrutando de otra alternativa comercial ofrecida por el IPES.
- *Máximo de edad menor o igual a 60 años
- El siguiente paso es programar sorteo y convocar por escrito y vía telefónica.
- Sorteo y asignación de la alternativa
- Armar carpeta con:
- *Fotocopia Cedula de Ciudadanía-
- *Recibo de servicio público (Codensa)
- *Fotocopia carnet de salud o sisben
- *Certificado de Antecedentes de la Personería.
- *Certificado de Antecedentes de la Contraloría.
- *Certificado de Antecedentes de la Procuraduría.
- *Certificado de Antecedentes de la Policía.
- *Certificado de Catastral de bienes.
Ruta de acceso para Mobiliarios
- Solicitud escrita directamente por la persona que desee pertenecer al programa de mobiliario semiestacionarios de la REDEP, este lo debe radicar directamente en la sede del IPES.
Los requisitos para participar son:
- *Debe de estar inscrito en el registro individual de vendedores-"RIVI" el cual lo realiza las alcaldías locales del distrito".
- *No debe de tener antecedentes ante las entidades públicas(policía nacional-procuraduría-Contraloría-Personería).
- *Debe de estar afiliado al sistema de salud "Régimen subsidiado" al no ser así puede estar en el régimen contributivo como beneficiario o independiente
- *En el caso de los hombres debe de tener la situación militar definida, si es mayor a 40 años ya no es requisito.
- se inicia el proceso de perfilacion mediante entrevista estructurada que realiza directamente el IPES
- se inicia el proceso de capacitación del usuario en los diferentes cursos.
- -FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
- -CURSO DE NORMAS VIALES Y COMPORTAMIENTO
- Al finalizar todo el proceso y es viable la asignación se le entregará la certificación de asignación alternativa comercial del mobiliario semiestacionario, e iniciará el proceso de adjudicación y firma del contrato de uso y aprovechamiento.
Ruta de acceso para Puntos Comerciales
- Estar registrado como vendedor informal en la Herramienta Misional -HEMI- de la entidad.
- Ser mayor de 18 años.
- Ser ciudadano (a) colombiano (a) en ejercicio, que tenga capacidad legal para obligarse, de acuerdo con lo señalado en el artículo 1502 del Código Civil o residente extranjero con permiso para trabajar.
- Ser propietario de máximo un inmueble que parte o todo este destinado a vivienda familiar.
- No contar con ningún tipo de pensión reconocida ni disfrutar de sueldo de retiro de las fuerzas militares o de policía.
- No percibir ningún tipo de renta derivada de arrendamientos, rentista de capital o cualquier otra fuente de recursos económicos.
- Una Sola persona por núcleo familiar (excepción de unión de padres separados, cada uno con obligaciones de hijos menores).
- No estar disfrutando de otra alternativa comercial de generación de ingresos del IPES.
- No haber sido excluido administrativa o judicialmente de otro de los servicios que presta el IPES.
- No ser deudor del IPES en otra alternativa comercial o servicio, en el cual se deba pagar derecho de uso.
- No estar inhabilitado para contratar con el Estado.
Ruta de acceso para Ferias Institucionales
- Tener el Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI) o haber sido identificado.
- Ser propietario de máximo un inmueble que parte o todo este destinado a vivienda familiar cuyo valor no supere el de la vivienda de interés social.
- No contar con ningún tipo de pensión reconocida
- No estar disfrutando de otra alternativa comercial ofrecida por el IPES.
Es oportuno aclarar, que el IPES tiene por objetivo la reubicación en alternativas comerciales y/o productivas, únicamente de los vendedores informales que comercializan sus productos de una manera permanente e indebida en el espacio público del Distrito Capital; razón por la cual, las trabajadoras sexuales no son sujetos de atención por parte de este Instituto, teniendo en cuenta, que el medio de subsistencia de ellas normalmente, es realizado en espacios cuya propiedad es privada a través de contratos con un empleador (dueño del establecimiento).
Si se ejerce actividad informal en el espacio público debe seguir la siguiente ruta:
- 1. Validar en la herramienta misional HEMI si se encuentra inscrito en la base de datos del IPES.
- 2. En caso de que no, a la persona se le informa la misionalidad del IPES y se realiza la oferta institucional, de acuerdo a la alternativa de intereses se le informan los requisitos o procedimientos (Formación, Capacitación , Plazas de mercado, Emprendimiento, Alternativas comerciales, Antojitos.
- 3. Indicarle que debe gestionar el reconocimiento por parte de la Alcaldía Local como vendedor informal de esa localidad. Si desea aplicar a las alternativas misionales como son (Plazas de mercado, Antojitos, Puntos Comerciales, Quioscos, Mobiliario Semiestacionario y Puntos de Encuentro y Ferias Institucionales.
- 4. De acuerdo a la manifestación de interés del vendedor se le indica la ruta de acceso.
Es importante resaltar que los procesos y procedimientos de recuperación del espacio público, son adelantados por la Alcaldías Locales de conformidad con lo preceptuado en el Decreto ley 1421 de 1993 (Art 86 - literal 7) y en el decreto 098 de 2004, que señala a las Alcaldías Locales dictar los actos y ejecutar las operaciones necesarias para la protección, recuperación y conservación del espacio público cuando este se vea afectado por actos de particulares, como es el caso de las ventas informales en la ciudad.
En este orden de ideas, el Instituto viene adelantado mesas de trabajo con las Alcaldías Locales a fin de establecer compromisos con el propósito de garantizar el principio de proporcionalidad y razonabilidad en los procedimientos de recuperación del espacio público, a través de la identificación, caracterización y oferta de las alternativas del Instituto; que dicho proceso se ha visto afectado por causa de la emergencia sanitaria, no obstante, estaremos prestos a adelantar todas las gestiones necesarias que se encuentren en el marco de nuestra misión y funciones.
Es importante resaltar que los procesos y procedimientos de recuperación del espacio público, son adelantados por la Alcaldías Locales de conformidad con lo preceptuado en el Decreto ley 1421 de 1993 (Art 86 - literal 7) y en el decreto 098 de 2004, que señala a las Alcaldías Locales dictar los actos y ejecutar las operaciones necesarias para la protección, recuperación y conservación del espacio público cuando este se vea afectado por actos de particulares, como es el caso de las ventas informales en la ciudad.
En este orden de ideas, el Instituto viene adelantado mesas de trabajo con las Alcaldías Locales a fin de establecer compromisos con el propósito de garantizar el principio de proporcionalidad y razonabilidad en los procedimientos de recuperación del espacio público, a través de la identificación, caracterización y oferta de las alternativas del Instituto; que dicho proceso se ha visto afectado por causa de la emergencia sanitaria, no obstante, estaremos prestos a adelantar todas las gestiones necesarias que se encuentren en el marco de nuestra misión y funciones.
En lo que respecta a este punto, se informa que de conformidad con el numeral 5 de la Resolución 255 de 2018” por medio de la cual se establecen los criterios de focalización” el Instituto para la Economía Social-IPES solo son sujetos de atención los vendedores informales colombianos. Motivo por el cual, los ciudadanos con nacionalidad extranjera, no se les puede reubicar en las alternativas comerciales de la entidad.
Puede dejar sus datos personales para que el gestor se pueda comunicar con el usuario y realizar el proceso de retiro de mercancía dejando como constancia acta de entrega y firma del usuario.
Una vez diligenciado el formato y finalizada la jornada de atención al vendedor se hace necesario que se proceda a subir la información mediante el formato FO203-V6 a la herramienta Misional HEMI con el objetivo de que sea registrado y actualizada la información y pueda darse tramite a la ruta de atención al usuario.
El IPES está diseñando la estrategia para poder realizar el procedimiento virtual dadas las condiciones de limitaciones de aislamiento, tan pronto se tenga el proceso construido se dará a conocer por los canales de difusión para la participación de los interesados.
Respecto a esta solicitud la coordinación de quioscos y el mobiliario semiestacionario están contactando a los proveedores de los diferentes productos para que estudien la posibilidad de cambiar la mercancía vencida en un 50% o un 100%
Se tiene proyectado para el segundo periodo del año, realizar un cronograma de actividades para realizar los respectivos mantenimientos para todos los quioscos ubicados en las diferentes localidades.
Estamos haciendo recorrido semanalmente con los gestores identificando a los usuarios de los quioscos que tienen sus módulos en arriendo. Ya tenemos varios identificados y estamos trabajando en ello para acabar con esa irregularidad.
Todos los grupos poblacionales de especial protección pueden aplicar para las ofertas institucionales.
Es de aclarar, que el Instituto para la Economía Social-IPES, ya otorgó las respectivas dotaciones que ordenó el Consejo de Estado en la sentencia 2589 del 2 de febrero de 2012 a los embellecedores de calzado. No obstante, si la Alcaldía Mayor de Bogotá, da la instrucción de dotar a dicha población con uniformes y carnet nuevamente, el IPES estará presto para canalizar dicho propósito.
Es oportuno precisar que el RIVI no es un permiso para desarrollar actividades en el espacio público, sino que es un requisito para ingresar a las alternativas comerciales que oferta el IPES; de igual manera, en virtud de los artículos 11 y 12 del Decreto 552 de 2018, el IPES no es considerado como administrador del espacio público, por lo que no tenemos la competencia de ofrecer áreas susceptibles de aprovechamiento económico.
Actualmente se está construyendo la ruta de atención para el Bicitaxista en el marco del nuevo plan de Desarrollo 2020-2024m, tan pronto sea aprobada se dará a conocer por los canales Institucionales.
El Programa CICLOVIA está liderado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, ellos tienen contemplado como requisito para que el vendedor informal pueda acceder a su programa la presentación del Registro Individual de vendedor dado por la Alcaldía Local, como IPES solamente podemos consultar
Se solicitó información a ésta entidad para conocer el método de facturación que realizaron durante el tiempo de cuarentena debido a los altos costos que han venido manifestando los usuarios de los quioscos.
A los usuarios se les ha informado que cuando un medidor se cambia lo cancela el Ipes, el valor por servicio de energía y aseo es cancelado por el usuario del Quiosco y el trámite debe realizarse en el Ipes.
En el marco de las competencias de este Instituto, me permito manifestarle que sus datos serán incluidos en lista de espera, en razón a que la alternativa en mención no cuenta con mobiliario disponible para asignación en este momento.
"PUESTOS DISPONIBLES EN PLAZAS DE MERCADO".(Ver Aquí)