

La nueva apuesta para las Plazas Distritales de Mercado
- El Instituto para la Economía Social – IPES -, adelantará estrategias para la disminución de intermediarios en la cadena de suministro de abastecimiento de alimentos de las Plazas Distritales.
- La entidad reforzará acciones para fortalecer las Plazas Distritales como espacios turísticos certificados.
- El IPES implementará nuevas tecnologías mediante la utilización de dispositivos, con el fin de controlar el aforo en las plazas y disminuir la presencia en época de Covid- 19.
El Instituto para la Economía Social – IPES -, le apuesta para que, este año, las Plazas Distritales de Mercado, se consoliden como un atractivo turístico de la capital donde se mantengan las buenas prácticas ambientales y seguridad para quienes adquieran allí sus productos.
Otro gran reto para estos emblemáticos lugares, tiene que ver con el fortalecimiento de la estrategia interinstitucional que permitirá la disminución de los intermediarios en la cadena de suministro de abastecimiento.
“Vamos a lograr resultados de alto impacto para Bogotá. Uno de nuestros objetivos es lograr total transparencia en beneficio del usuario, frente al acceso de la información de oferta y demanda de alimentos. De esta manera, el ciudadano conocerá la realidad de los precios y puede tomar la decisión de compra en nuestras Plazas Distritales. También trabajamos para disminuir la intermediación lo que impacta fuertemente los bolsillos en beneficio de nuestros compradores”, indicó Libardo Asprilla, director general del IPES.
Los usuarios de estos espacios conocerán semanalmente la información de precios y ofertas asociadas al abastecimiento a través de pantallas digitales que serán instaladas en las Plazas, con el fin de democratizar la información para el consumidor.
En alianza con la Región Central - RAPE - y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el IPES adelantará cuatro ruedas de negocio donde participarán comerciantes y productores, cuyos resultados serán monitoreados a través de sondeos de medición de impacto para establecer si el menor valor es transferido al consumidor final.
También, se realizarán estrategias para que los comerciantes de las Plazas adelanten transacciones comerciales en la plataforma de conectividad e información que construye RAPE. Esto permitirá disminuir algunos de los actuales intermediarios del abastecimiento. La prueba piloto empezó esta semana en la Plaza Las Ferias.
Otra gestión del IPES tiene que ver con la obtención en la Cámara de Comercio de Bogotá, de la certificación para las Plazas Distritales de Mercado La Concordia y La Perseverancia, como destinos turísticos.
Para esto, se realizará la implementación de un Sistema de Sostenibilidad Turística por cada una de estas plazas y, como actividades derivadas, se gestionará la formalización turística y gastronómica de 36 comerciantes, quienes actualmente se dedican a la cocina tradicional en estos mercados.
Todo un centro cultural y ambiental
Así mismo, junto al Instituto Distrital de las Artes – IDARTES -, la entidad realizará la creación de una agenda cultural en las Plazas, para presentar la oferta artística y cultural que los talentosos comerciantes tienen para mostrar a sus visitantes.
De igual manera, el IPES promoverá la realización de cuatro ruedas de negocio para buscar la participación de agentes turísticos que promuevan a las plazas como espacios de encuentro de nacionales y extranjeros. El gran objetivo es que, desde estos lugares, se conozca la historia de la ciudad.
Por otro lado, la entidad gestionará la vinculación de productores campesinos y mercados indígenas (población de protección especial) a las Plazas Distritales bajo la figura de mercado itinerante.
Frente al tema ambiental, el IPES impulsará proyectos de emprendimiento asociativo en las Plazas, mediante iniciativas que permitan aprovechar los desperdicios y los residuos orgánicos de estos mercados Distritales.
Con referencia a la pandemia generada por el Coronavirus, el IPES continuará realizando acciones para que las Plazas sean espacios cero Covid- 19. Una de ellas es la implementación de nuevas tecnologías, mediante la utilización de dispositivos de toma de temperatura digital, con el fin de controlar el aforo, extremando medidas de bioseguridad para los usuarios de este servicio.
Oficina Asesora de Comunicaciones
INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL - IPES
Sede Edificio Torre 73
Calle. 73 No. 11-66